Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Ideal para MYPE y Pymes un rendimiento fluido en su sitio web CMS y correos electrónicos.
Ideal para Paginas creadas en Wordpress para un rendimiento fluido en su sitio web y correos electrónicos.
Optimizado para que su web con Woocommerce o Prestashop entregue el Máximo de rendimiento sin perder ninguna venta.
Servicio de alta disponibilidad para los correos y sitio web de su empresa.
Plan creado para sitios de alto trafico, cuentas de correos y base de datos Ilimitadas.
Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Consiga el rendimiento de un servidor dedicado con la facilidad de un hosting compartido.
Amplié sus Recursos de disco duro, memoria, CPU según tus necesidades en minutos.
Disponga de toda la potencia, privacidad y seguridad que te otorgan nuestros servidores VPS.
Para aquellas empresas que necesitan un servidor físico para sus aplicaciones y sistemas.
Alta disponibilidad, Hardware de vanguardia, Fuentes de alimentación redundantes.
A su disposición sistemas operativos de gran alcance, como Linux o Windows.
Rendimiento de alto nivel gracias al uso de nuestros potentes procesadores Intel Xeon.
(01) 640 9409
Publicado en:
Agregar un dominio a tu hosting no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con una buena preparación, unos pasos claros y un checklist de verificación, puedes conectar tu dominio —incluido un .CL— y tener tu sitio operativo en pocas horas.
Un dominio registrado (por ejemplo, .CL o .COM).
Acceso al panel de control de tu hosting (cPanel).
Saber si tu plan admite múltiples dominios (planes “multidominio” o con “dominios adicionales”).
Los datos de DNS/Nameservers de tu hosting o, si vas a mantener los DNS en tu registrador, acceso para crear registros A/CNAME/MX.
Tiempo de propagación: los cambios DNS suelen reflejarse entre unas horas y hasta 48 horas a nivel global.
Opcional: acceso FTP/SFTP o usar File Manager para subir archivos.
Dominio adicional (addon domain): un dominio nuevo dentro de tu misma cuenta de hosting, con sitio independiente y carpeta propia. Ideal para alojar proyectos distintos sin contratar otro plan, siempre que tu plan lo permita.
Alias (estacionado/parqueado): otro dominio que muestra el mismo contenido del dominio principal (útil si compraste variantes de tu marca: .cl, .com, .net). No crea web independiente.
Subdominio: una “extensión” de un dominio existente, por ejemplo blog.tudominio.cl; comparte la misma zona DNS del dominio principal y suele tener carpeta propia.
Redirección: enviar tráfico de un dominio/URL a otro (301 o 302). Útil al migrar marca o consolidar variantes.
Si necesitas un sitio nuevo, usa dominio adicional. Si solo quieres que un dominio alternativo apunte al mismo sitio, usa alias o redirección (mejor 301 para SEO cuando corresponde).
Inicia sesión en cPanel de tu cuenta de hosting.
Ve a Domains (Dominios).
Haz clic en Create a New Domain.
En Domain, escribe el nombre del nuevo dominio (ej.: midominio.cl).
Desmarca “Share document root…” para que tenga carpeta propia (independiente de public_html).
Define la carpeta raíz (document root) del nuevo dominio (cPanel la sugiere automáticamente).
Opcional: crea una cuenta FTP exclusiva para ese dominio si vas a delegar subidas.
Submit / Añadir. Listo: cPanel creará la entrada y la carpeta del sitio.
Este flujo es el actual en el tema Jupiter (reemplaza a las pantallas antiguas de “Addon Domains”). Si tu panel luce distinto, tu proveedor podría usar otro tema o un panel propio; la lógica es equivalente: crear dominio adicional con carpeta separada.
Tienes dos caminos válidos:
A) Apuntar por Nameservers (NS)
En el registrador (o en NIC Chile si es un .CL), cambia los servidores de nombres a los que te entregue tu hosting (ej.: ns1.tuhosting.cl / ns2.tuhosting.cl).
Ventaja: administras todos los registros desde el cPanel de tu hosting (simple y coherente).
Considera: tras cambiar NS, la propagación toma desde unas horas y hasta 24–48 horas en algunos casos, según cachés y TTL.
B) Mantener los DNS en el registrador y apuntar por registros
Deja tus Nameservers como están y crea registros A (o CNAME) para el nuevo dominio hacia la IP de tu hosting.
Ventaja: más control si gestionas DNS avanzado en un tercero.
Considera: debes replicar también MX, TXT (SPF/DMARC), y cualquier otro registro necesario para correo y validaciones (SSL/ACME, verificación en Google Search Console, etc.).
¿Cuánto demora la propagación?
Normalmente unas horas; en escenarios conservadores, hasta 48 horas. Si es .CL, el cambio que hagas en NIC Chile puede necesitar tiempo según TTL y cachés intermedios. Es normal ver al principio comportamientos distintos por ISP o ubicación.
¿Agregaste el dominio en cPanel con carpeta propia?
Si usas Nameservers del hosting: ¿los cambiaste en el registrador / NIC Chile?
Si usas registros A/CNAME: ¿apuntan a la IP correcta? ¿tienes MX para correo?
¿Bajaste el TTL (si procede) antes de cambios grandes?
¿Ves el whois con los NS correctos y coinciden con tu proveedor?
¿Probaste con dig/nslookup o un verificador de propagación para chequear desde múltiples ubicaciones?
Desde tu computador:
nslookup midominio.cl
o dig +short midominio.cl
para ver a qué IP resuelve.
En la web: herramientas de propagación DNS (busca “DNS propagation checker”) para ver resoluciones globales.
Navega a http://midominio.cl
: si sale el índice o una página por defecto del hosting, ¡ya resuelve!
File Manager en cPanel o FTP/SFTP para subir archivos.
Si vas con WordPress u otro CMS, usa Instalador (Softaculous o equivalente) indicando la ruta del dominio adicional.
Mantén una estructura ordenada: cada dominio con su propia carpeta; no mezcles contenidos.
Si usas control de versiones, considera deploy por Git o CI/CD del proveedor.
Activa AutoSSL (la mayoría de hostings lo habilitan automáticamente para nuevos dominios que apunten correctamente).
Fuerza https en tu app o con reglas (por ejemplo, en WordPress con plugin o en .htaccess
).
Si el certificado dice “pendiente” o “falló”, suele ser:
El dominio aún no resuelve al servidor (espera propagación).
Bloqueo temporal de validación DNS/HTTP. Reintenta tras confirmar que el dominio apunta bien.
Conflicto con redirecciones forzadas (ajusta reglas).
Crea cuentas en Email Accounts (cPanel) usando el nuevo dominio.
Si mantienes DNS externos, configura MX al servicio de correo que uses (del hosting o externo tipo Google Workspace/Microsoft 365).
Agrega SPF, DKIM y DMARC para mejor entregabilidad.
Prueba enviando y recibiendo desde webmail y un cliente (IMAP/SMTP).
En hosting compartido, los recursos son concurrentes: CPU, RAM, procesos de entrada (EP), conexiones, inodos y ancho de banda.
Un dominio adicional no “resta potencia” por sí mismo, pero comparte recursos del plan. Si varios sitios tienen picos simultáneos, lo sentirás.
Buenas prácticas:
Usa caché (del CMS y del servidor).
Optimiza imágenes y activa compresión y HTTP/2/HTTP/3 si tu hosting lo soporta.
Separa sitios muy pesados (comercio electrónico, LMS) en planes/VPS con recursos dedicados.
Revisa estadísticas de uso en cPanel y logs de errores.
Registra cada dominio en Google Search Console.
Define canónicos y evita contenido duplicado entre dominios (si son variantes, mejor alias o 301 al dominio principal).
Mantén mapas de sitio por dominio y robots.txt coherentes.
Si migras marca o dominas varias extensiones (tudominio.cl, tudominio.com), elige uno principal y redirige el resto con 301; así consolidarás señales y evitarás canibalizaciones.
Configura analytics independiente por dominio si necesitas medición separada.
El dominio apunta al sitio principal en lugar del nuevo
Revisa que en cPanel desmarcaste “Share document root” y que el document root apunta a la carpeta del dominio adicional.
403/404 al entrar
Asegúrate de tener un index.php
/index.html
en la carpeta y que los permisos sean correctos.
SSL no se emite
Valida que el dominio resuelve a tu servidor y no hay redirecciones raras; espera a que pase la propagación y reintenta AutoSSL.
Correo no llega
Revisa MX y registros SPF/DKIM. Si usas correo externo, desactiva la entrega local en cPanel para ese dominio.
“El dominio ya existe” al crearlo
Puede estar aparcado/alias o agregado en otra cuenta. Revisa “Domains”; si migraste, pide a soporte que elimine restos de zona o entradas previas.
WordPress muestra el dominio antiguo
Cambia Site URL y Home en ajustes (o con WP-CLI), limpia cachés y verifica .htaccess
.
Si tu dominio es .CL, el cambio de Nameservers se gestiona en NIC Chile. Ten a mano los NS del hosting.
Entiende el TTL (tiempo de vida de caché): en cambios próximos, conviene bajarlo con anticipación para acelerar la conmutación.
Ten paciencia con la propagación (puede tardar de horas a un par de días en verse igual desde todos los ISP).
Mantén consistentes los registros entre tu zona DNS y lo que requiere tu hosting (A, CNAME, MX y TXT).
Define un dominio principal y aplica 301 desde variantes (.cl/.com, www/no-www) para unificar autoridad.
Implementa canónicos (rel="canonical"
) en todas las páginas del sitio principal; evita contenido duplicado entre dominios.
Registra cada dominio en Google Search Console, pero sube el sitemap solo del dominio que realmente sirve contenido.
Si manejas versiones por país o idioma, usa hreflang (por ejemplo, es-CL
) y mantén coherencia con moneda CLP y formatos locales.
Asegura HTTPS completo (HSTS opcional) y revisa que no existan recursos mixtos (mixed content).
Mantén una arquitectura clara: título único por página, meta descriptions relevantes y datos estructurados (Organization, WebSite, Breadcrumbs).
Revisa Core Web Vitals (LCP/CLS/INP). Optimiza imágenes (WebP/AVIF), activa compresión, HTTP/2 o HTTP/3, y caching a nivel de app/servidor/CDN.
En migraciones, actualiza backlinks críticos hacia el dominio canónico y monitoriza 404 para crear redirecciones finas.
SSL/AutoSSL: verifica la emisión inicial y programa revisiones automáticas; si usas DNS externo, mantén los registros para validación al día.
DNS: documenta la IP/NS, establece TTL razonables y monitorea cambios; configura alertas por caídas o expiración de dominio (.CL en NIC Chile).
Correo: confirma MX, SPF, DKIM y DMARC; revisa reputación y rebotes.
Recursos del plan: controla CPU/RAM/EP/inodos y espacio. Si los picos son frecuentes, evalúa subir de plan o aislar proyectos exigentes.
Backups 3-2-1: copias diarias, retención adecuada y restauraciones de prueba; guarda al menos una copia off-site.
Seguridad: actualiza CMS/plugins, usa WAF cuando esté disponible, fuerza 2FA en paneles, limita intentos de login y deshabilita listados de directorio.
Observabilidad: habilita logs de acceso/errores, integraciones con métricas (uptime/apdex), y alertas por 5xx o tiempos de respuesta altos.
Checklist interno de cambios: antes de tocar DNS o redirecciones, registra quién/qué/cuándo/por qué; después, valida desde Chile y desde el exterior.
Agregar un dominio a tu hosting es un proceso directo si entiendes qué tipo de dominio necesitas (adicional, alias o subdominio), sigues el flujo moderno de cPanel y planificas bien el DNS. Con el checklist de esta guía y un par de verificaciones, tendrás tu sitio en línea sin complicaciones y en poco tiempo.