Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Ideal para comenzar, un Hosting económico también puede ser de calidad.
Ideal para MYPE y Pymes un rendimiento fluido en su sitio web CMS y correos electrónicos.
Ideal para Paginas creadas en Wordpress para un rendimiento fluido en su sitio web y correos electrónicos.
Optimizado para que su web con Woocommerce o Prestashop entregue el Máximo de rendimiento sin perder ninguna venta.
Servicio de alta disponibilidad para los correos y sitio web de su empresa.
Plan creado para sitios de alto trafico, cuentas de correos y base de datos Ilimitadas.
Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Consiga el rendimiento de un servidor dedicado con la facilidad de un hosting compartido.
Amplié sus Recursos de disco duro, memoria, CPU según tus necesidades en minutos.
Disponga de toda la potencia, privacidad y seguridad que te otorgan nuestros servidores VPS.
Para aquellas empresas que necesitan un servidor físico para sus aplicaciones y sistemas.
Alta disponibilidad, Hardware de vanguardia, Fuentes de alimentación redundantes.
A su disposición sistemas operativos de gran alcance, como Linux o Windows.
Rendimiento de alto nivel gracias al uso de nuestros potentes procesadores Intel Xeon.
(01) 640 9409
Publicado en:

La velocidad WordPress no es un lujo, es una necesidad fundamental que impacta directamente en el éxito de tu proyecto. En la era digital, la paciencia del usuario es un recurso escaso: un segundo de retraso en el tiempo de carga puede significar la pérdida de un visitante, una venta o un cliente potencial. Para lograr tener una web rápida y asegurar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, es imperativo que apliques una estrategia de optimización WordPress integral, superando los estándares que marcan actualmente tus competidores.
Antes de sumergirnos en las técnicas específicas, es vital entender por qué Google y otros motores de búsqueda priorizan la velocidad de carga. El algoritmo de Google utiliza la velocidad como un factor de clasificación crucial, especialmente a través de las llamadas Core Web Vitals.
Un sitio lento no solo frustra a tus visitantes (aumentando la tasa de rebote), sino que también afecta directamente tu puntuación de PageSpeed y, por ende, tu visibilidad en los resultados de búsqueda. Para disminuir el tiempo de carga y asegurarte de tener la mejor web rápida, debes monitorear tres métricas clave:
Largest Contentful Paint (LCP): Mide el tiempo que tarda en cargarse el elemento más grande (imagen o bloque de texto) en el área visible de la página (above the fold). Un buen LCP debe ser inferior a 2.5 segundos.
Interaction to Next Paint (INP): Reemplazando al FID (First Input Delay), mide la latencia de respuesta de la página a las interacciones del usuario (clics, toques, tecleos). Una puntuación ideal es inferior a 200 milisegundos.
Cumulative Layout Shift (CLS): Mide la estabilidad visual. Un CLS alto significa que los elementos de la página se mueven mientras se carga, provocando clics accidentales. El valor debe ser 0.1 o inferior.
La casa más rápida necesita la cimentación más sólida. Por mucho que te esfuerces en la optimización del código, si tu hosting es de baja calidad, tu velocidad WordPress se verá limitada. La inversión en un hosting de alto rendimiento es la primera y más crítica decisión para acelerar WordPress.
El hosting compartido es el más económico, pero compartes recursos del servidor (CPU, RAM) con cientos de otros sitios, lo que inevitablemente ralentiza tu tiempo de carga en picos de tráfico. Para una web rápida y un mejor rendimiento, considera migrar a:
Hosting Cloud: Ofrece recursos escalables desde una red de múltiples servidores. Es tan sencillo de usar como el compartido, pero mucho más potente y tolerante a fallos.
VPS (Servidor Privado Virtual) Administrado: Te proporciona recursos dedicados (CPU, RAM) en un servidor virtual, dándote más control y garantizando el rendimiento constante, ideal para optimizar WordPress con alto tráfico.
La Influencia de LiteSpeed: Muchos proveedores de hosting de alto rendimiento ahora utilizan el servidor web LiteSpeed en lugar de Apache. LiteSpeed tiene una arquitectura asincrónica que maneja el tráfico y las conexiones simultáneas mucho mejor, y se integra directamente con un plugin de caché, como el LiteSpeed Cache, que acelera la velocidad aún más.
La latencia, el tiempo que tarda un dato en viajar desde el servidor hasta el navegador del usuario, es crítica. Para mejorar el rendimiento de tu sitio, debes elegir la ubicación del servidor más cercana a tu público objetivo. Si tu audiencia principal está en Chile, por ejemplo, un servidor en Santiago proporcionará un tiempo de carga mucho menor que uno en Miami. Contacta a tu proveedor si necesitas migrar la ubicación de tu servidor para reducir la distancia física y, por ende, la latencia.
Asegúrate de que tu proveedor de hosting de alto rendimiento soporta y tiene activado HTTP/2. Este protocolo permite que se envíen múltiples peticiones simultáneamente a través de una sola conexión, a diferencia del antiguo HTTP/1.1 que las procesaba secuencialmente, reduciendo drásticamente el tiempo de carga.
El más reciente, HTTP/3 (basado en el protocolo QUIC), mejora esto al usar UDP en lugar de TCP, lo que lo hace aún más rápido, especialmente en conexiones inestables o móviles, lo que contribuye a aumentar la velocidad de carga móvil.
La Compresión GZIP (o la más moderna y eficiente Brotli) es un ajuste de servidor que reduce significativamente el tamaño de los archivos (HTML, CSS, JavaScript) antes de enviarlos al navegador del usuario. Activar esta compresión puede reducir el tamaño de tus páginas en hasta un 70%. Generalmente se activa a nivel de servidor (a través del archivo .htaccess o el panel de control de tu hosting) o mediante un plugin de caché.
El DNS (Domain Name System) traduce tu nombre de dominio (ej: HostingPlus.cl) a una dirección IP. Usar un proveedor DNS más rápido como Cloudflare DNS o Google DNS puede reducir el tiempo que tarda esta búsqueda. Aunque el ahorro de tiempo es pequeño (milisegundos), en la optimización WordPress cada milisegundo cuenta.
La implementación de caché es la herramienta más poderosa para acelerar WordPress y mejorar el rendimiento sin cambiar una sola línea de código en tu sitio. El caching almacena una versión estática de tu página web. En lugar de generar la página desde cero cada vez (lo que implica consultar la base de datos, ejecutar PHP, etc.), el servidor simplemente sirve la versión pre-construida, mucho más rápido.
Existen varios tipos de caché, y una estrategia completa de optimización WordPress debe implementarlos todos:
Caché de Página (Page Caching): Almacena la versión HTML final de la página. Es el tipo de caché más efectivo.
Caché de Objeto (Object Caching): Almacena resultados de consultas a la base de datos, lo que acelera las peticiones PHP/MySQL. Fundamental para sitios con mucho tráfico o e-commerce.
Caché del Navegador (Browser Caching): Indica al navegador del usuario que almacene archivos estáticos (imágenes, CSS, JS) localmente para que las visitas recurrentes sean casi instantáneas.
Para optimizar WordPress con caching, necesitarás un buen plugin que gestione esto de manera automática. Estos son los mejores plugins para acelerar wordpress en este aspecto:
WP Rocket: De pago, pero considerado por muchos el más fácil y efectivo, cubriendo page caching, lazy loading y minificación.
LiteSpeed Cache (LSCache): Gratuito y de alto rendimiento, requiere que tu servidor use LiteSpeed, pero su integración a nivel de servidor lo hace extremadamente rápido.
W3 Total Cache o WP Super Cache: Opciones gratuitas más complejas de configurar, pero muy potentes si se ajustan correctamente.
Activando el Object Cache para la Base de Datos: Para acelerar WordPress de forma avanzada, debes activar el Object Cache, que reduce la necesidad de consultar la base de datos para datos frecuentes. Plugins como LiteSpeed Cache o usar soluciones como Redis o Memcached a través de tu proveedor de hosting de alto rendimiento son el camino a seguir.
Una Red de Distribución de Contenidos (CDN) es una red de servidores ubicados estratégicamente alrededor del mundo. Su función es almacenar copias de tus archivos estáticos (imágenes, CSS, JS) y servirlos al visitante desde el servidor geográficamente más cercano.
Configurar un CDN en WordPress es crucial para mejorar el rendimiento a nivel global y reducir la carga de tu servidor principal, lo que resulta en una disminución del tiempo de carga significativa, especialmente para el LCP. Proveedores como Cloudflare, StackPath o KeyCDN son los más populares. Cloudflare, en particular, ofrece un plan gratuito que incluye CDN y protección básica.
Varnish Cache (o CLP Varnish Cache) es un acelerador HTTP que se instala delante de tu servidor web (proxy inverso). Es extremadamente rápido y se utiliza en entornos de hosting de alto rendimiento. Su principal desventaja es que requiere una configuración avanzada y que la purga de caché (limpiar el caché cuando actualizas contenido) debe ser gestionada correctamente, a menudo a través de un plugin especializado. Si tu hosting lo ofrece, activarlo es una excelente manera de acelerar WordPress.
Para que los visitantes recurrentes experimenten una carga instantánea, debemos aprovechar el caché del navegador. Esto se logra añadiendo Expires Headers o Cache-Control en el archivo .htaccess o a través de la configuración de tu plugin de caché. Estos encabezados le dicen al navegador del usuario por cuánto tiempo debe almacenar archivos como logos, stylesheets o imágenes, minimizando así las peticiones HTTP en futuras visitas.
El contenido multimedia, especialmente las imágenes, es la causa número uno de la lentitud en la web. Una correcta optimización de imágenes en WordPress es fundamental si quieres alcanzar una puntuación de PageSpeed alta y acelerar WordPress.
El tamaño de la imagen debe coincidir con el tamaño en el que se muestra. Nunca subas una imagen de 4000px si solo se mostrará a 800px.
Consejos Clave:
Dimensionamiento Correcto: Edita las dimensiones de la imagen antes de subirla a WordPress. Si lo haces después, el servidor sigue cargando el archivo original completo, desperdiciando ancho de banda.
Compresión de Imágenes: Utiliza una herramienta online (TinyPNG, Squoosh) o un plugin para comprimir el archivo sin pérdida significativa de calidad.
Formatos Modernos: Utiliza formatos modernos como WebP. Este formato ofrece la misma calidad con un tamaño de archivo mucho menor que JPEG o PNG. Plugins como Imagify o ShortPixel pueden convertir automáticamente tus imágenes a WebP.
El Lazy Loading o carga diferida es una técnica que pospone la carga de imágenes, videos o iframes hasta que están a punto de ser visibles para el usuario (es decir, el usuario se desplaza hacia ellos).
Esta técnica es crucial para el rendimiento móvil y para disminuir el tiempo de carga inicial, ya que el navegador solo se enfoca en los elementos de la parte superior (above the fold), lo que mejora el LCP. WordPress ya lo incluye por defecto para imágenes, pero un plugin especializado puede expandirlo a vídeos e iframes.
Nunca subas archivos de video o audio directamente a tu servidor de WordPress. Esto consume tu ancho de banda y recursos de forma brutal. En su lugar, incrusta (embed) el contenido desde plataformas especializadas como YouTube, Vimeo o SoundCloud. Estas plataformas están optimizadas para la entrega de contenido y asumen la carga del procesamiento.
Las fuentes (web fonts) pueden ser un gran lastre para el tiempo de carga. Cada variación de fuente (negrita, cursiva, extra-ligera) que uses es un archivo adicional que debe descargar el navegador.
Limita las Variaciones: Usa solo las variaciones necesarias (normal y negrita suelen ser suficientes).
Preloading de Fuentes: Indica al navegador que cargue las fuentes críticas lo antes posible, lo que ayuda a evitar el “flash de texto sin estilo” (FOUT). Puedes usar plugins o añadir el código <link rel="preload"> en el encabezado.
Usar Fonts Locales: Si puedes, descarga la fuente y sírvela desde tu propio CDN o servidor en lugar de usar el servicio de Google Fonts.
Este pilar aborda los aspectos técnicos de la optimización WordPress que afectan directamente al INP y al CLS, centrándose en el código que se ejecuta en el navegador.
La minificación es el proceso de eliminar caracteres innecesarios del código fuente (saltos de línea, espacios en blanco, comentarios) sin alterar su funcionalidad.
Minificación de HTML, CSS y JavaScript reduce el tamaño total de los archivos que se transfieren, mejorando la velocidad WordPress.
La Combinación de Archivos es la acción de juntar varios archivos CSS o JavaScript en uno solo. Esto es esencial para reducir peticiones HTTP, ya que el navegador pide un solo archivo en lugar de diez.
Cuando un navegador encuentra un archivo JavaScript o CSS, se detiene (render-blocking) hasta que lo ha cargado. Esto ralentiza el proceso y puede afectar negativamente el LCP. Para optimizar WordPress, usamos los atributos:
Async (Asíncrono): Permite que el script se cargue al mismo tiempo que el resto del HTML. El navegador no se detiene, pero el script se ejecuta tan pronto como termina la descarga.
Defer (Diferido): Permite que el script se cargue al mismo tiempo que el HTML, pero el script solo se ejecuta después de que todo el HTML se ha cargado. Esto es ideal para scripts que no son críticos para la carga inicial de la página.
Los mejores plugins para acelerar wordpress (como WP Rocket o Autoptimize) te permiten aplicar estas técnicas fácilmente, mejorando el rendimiento de la página.
El CSS que se necesita para mostrar la parte superior de la página (Above the Fold) se llama CSS Crítico. Para evitar que la carga de todo el archivo CSS bloquee el renderizado (lo que arruina el LCP y el CLS), la técnica de Priorizar CSS Crítico consiste en:
Extraer solo el CSS necesario para la vista inicial.
Incrustar ese CSS (inline) directamente en el HTML.
Cargar el resto del CSS (non-critical) de forma asíncrona.
Esta técnica engaña al ojo del usuario, haciendo que la página parezca cargada casi instantáneamente, ofreciendo una experiencia de web rápida superior.
La facilidad para instalar plugins es la mayor ventaja y a la vez la mayor debilidad de WordPress. Un exceso o mal uso de plugins puede ser el factor que más ralentice tu sitio:
Reducir el Uso de Plugins: Solo usa los esenciales. Cada plugin añade código, peticiones HTTP y consultas a la base de datos.
Desinstalar Plugins Desactivados: Un plugin desactivado sigue siendo código en tu servidor y puede ser un riesgo de seguridad. Elimínalos completamente.
Auditoría de Plugins: Usa herramientas para medir el impacto de cada plugin en tu tiempo de carga. Si un plugin esencial está mal codificado y es un lastre, busca una alternativa ligera.
Tu base de datos (DB) es el motor de tu sitio. Con el tiempo, acumula datos basura: comentarios spam, transitorios expirados, entradas huérfanas (orphan post meta) y entradas eliminadas. Una base de datos optimizada es un requisito para un mejor rendimiento.
Herramientas: Utiliza plugins como WP-Optimize o WP-Sweep para automatizar la limpieza.
Controlando y Limitando las Revisiones de Entradas: Por defecto, WordPress guarda una revisión de cada borrador de entrada/página. Esto hincha la base de datos. Limita las revisiones (ej: a 5 por entrada) añadiendo una línea al archivo wp-config.php o usando un plugin de optimización. Esto ayuda enormemente a optimizar WordPress y liberar espacio.
Con los cuatro pilares anteriores cubiertos, estos ajustes de mantenimiento y configuración avanzada te permitirán exprimir hasta el último milisegundo de tu velocidad WordPress.
PHP es el lenguaje de programación en el que se basa WordPress. Cada nueva versión de PHP (especialmente la 7.x y la 8.x) trae consigo mejoras de rendimiento significativas. La diferencia entre usar una versión antigua (ej: PHP 5.6) y la última versión disponible (PHP 8.2 o superior) puede ser de hasta un 50% de mejora en la velocidad sin hacer ningún otro cambio. Accede al panel de tu hosting (cPanel o hPanel) y actualiza tu versión de PHP.
Muchos temas visualmente atractivos están sobrecargados de código JavaScript y CSS innecesario (bloat). Para acelerar WordPress de forma nativa, elige temas ligeros que se centren en el código limpio y el rendimiento.
Ejemplos de Temas Ligeros: Astra, GeneratePress, Kadence o los temas por defecto de WordPress (Twenty Twenty-Four, etc.).
Compatibilidad AMP: Si buscas aumentar la velocidad de carga móvil de forma agresiva, un tema compatible con AMP (Accelerated Mobile Pages) puede ser una excelente solución para la visualización en dispositivos móviles.
Las actualizaciones no son solo por seguridad, sino que a menudo incluyen parches de rendimiento y eficiencia. Mantener todo actualizado (el core de WordPress, tus temas y tus plugins) es una práctica de mantenimiento simple pero fundamental para evitar bugs de velocidad y aprovechar las últimas optimizaciones.
WordPress tiene funcionalidades que no todos necesitan, pero que consumen recursos:
Deshabilitar Trackbacks y Pingbacks: Los trackbacks y pingbacks generan notificaciones y peticiones al servidor cada vez que alguien enlaza tu contenido, aumentando la carga. Desactívalos en los ajustes de discusión.
Deshabilitar Hotlinking: El hotlinking es cuando otro sitio web enlaza directamente a tus archivos multimedia (imágenes) en lugar de subirlos a su propio servidor, robando tu ancho de banda. Puedes bloquear esto fácilmente con una regla en el archivo .htaccess.
Reducir Redirecciones: Una cadena de redirecciones (ej: URL A -> URL B -> URL C) obliga al navegador a realizar múltiples peticiones, sumando milisegundos a tu tiempo de carga. Haz una auditoría de enlaces y reducir redirecciones innecesarias (de 301 o 302) para enlazar siempre a la URL final.
La página de inicio (homepage) es la más visitada y la que más se debe optimizar WordPress en cuanto a velocidad.
Mostrar Extractos: En lugar de mostrar el texto completo de las últimas 10 entradas, configura WordPress para mostrar solo el extracto y la imagen destacada.
Pocos Widgets y Sliders: Elimina widgets innecesarios y, si usas sliders o carousels, asegúrate de que cargan solo la primera imagen y aplican lazy loading a las demás.
Una vez que has implementado la estrategia de optimización WordPress (hosting, caché, imágenes, código y mantenimiento), necesitas medir tu éxito de forma objetiva. De lo contrario, no sabrás si has logrado acelerar WordPress de manera efectiva.
Utiliza siempre las mismas herramientas y la misma ubicación de prueba para obtener resultados consistentes.
Google PageSpeed Insights: Esencial, ya que te da la Puntuación de PageSpeed basada en las métricas de Google y te muestra las Core Web Vitals (datos de campo y laboratorio), además de sugerencias específicas.
GTmetrix: Proporciona un análisis detallado del rendimiento, incluyendo el Time To First Byte (TTFB), que es un indicador directo de la calidad de tu hosting de alto rendimiento y plugin de caché.
Pingdom Tools: Útil para probar la velocidad desde diferentes ubicaciones geográficas.
No te obsesiones solo con la puntuación (PageSpeed Score). Concéntrate en:
Tiempo de Carga Total: Debe ser inferior a 2-3 segundos para la mayoría de los sitios.
TTFB (Time To First Byte): Idealmente, debe estar por debajo de 300 ms. Un TTFB alto indica problemas de servidor, configuración de caché o base de datos.
Core Web Vitals: Verifica que tus valores LCP, INP y CLS estén en la zona verde.
Peticiones HTTP: Asegúrate de que el número de peticiones HTTP se ha reducido significativamente gracias a la minificación, combinación de archivos y el uso de CDN.
Con estas mediciones constantes, puedes iterar y continuar el proceso de mejorar el rendimiento hasta conseguir una web rápida con la mejor velocidad WordPress posible.
La meta de acelerar tu página web en WordPress no es un destino, sino un proceso continuo de optimización WordPress. Al implementar un hosting de alto rendimiento, una estrategia de caching agresiva, la optimización de imágenes en WordPress con lazy loading, la minificación del código y un riguroso mantenimiento de la base de datos optimizada, transformarás tu sitio en una plataforma ultrarrápida.
Al priorizar las Core Web Vitals (LCP, INP, CLS) y buscar la mejor puntuación de PageSpeed, no solo subirás en los rankings, sino que también ofrecerás una experiencia superior que aumentará tus conversiones y reducirá tu tasa de rebote. Tu web no solo será rápida, sino la más rápida en tu nicho.